Muchas veces, mientras trabajábamos en plena humedad cálida del verano en Guanajuato llegaste a expresar: “Para vestir de negro en días de calor, camino por la sombra”; frase que legaste en tu "menstruario" a la humanidad que fue tan pinche contigo que hasta la maternidad te negó. No sé si es de agradecértelo o reprochártelo, pero tú inoculaste en mí el vicio de la poesía, virtud de alguien que siempre tuvo el valor de ser auténtica y afrontar las consecuencias de ello.
Verano de 1998, quince años y recién comenzaba mi primer empleo formal, pefumes nos rodeaban a mí, a ti, a Jullie y a Connie en ese pequeño negocio donde coindimos, Perfumes Affaire; entre esas esencias y el olor de la mascarilla de aguacate con la que llegabas a trabajar te conocí, era famoso en el pueblo tu andar con esa mascarilla al menos una vez por semana, algo raro y desagradable para muchas personas, pero... muy tú. Vivías a 5 minutos del trabajo por la calle Alhóndiga y aún así llegabas tarde.
Apenas llevaba mi tercer día de trabajo y ya me decías hijo angelín, según tus palabras me parecía mucho a tu hijo que, a sus ocho años, su padre decidió quitarte por el "mal ejemplo que eras"; pensar libre no era ni es muy bien visto, tu ex esposo, un famoso y corrupto abogado de Toluca, decidió no dejar que le inyectaras ese veneno a tus hijos.
Tu sinvergüenza de vez en cuando hacía que olieras a mezcal cuando llegabas a la tienda de perfumes, por eso normalmente estabas en el área de empaquetado y etiquetado de la tienda, yo y Connie en la de exhibición y venta. Recuerdo que alguna vez llorando nos contaste que el principal argumento del juez para quitarte la custodia de tus hijos fue lo inmoral de tus poemas, la buena palabra siempre ofende al corto de ideas, las tuyas eran y son, aún, muy ofensivas para la mayoría.
Anecdóticamente, pasados mas o menos seis años, cuando yo estudiaba ya en la facultad de Derecho, me topé con una tesis jurisprudencial con el rubro:
"PATRIA POTESTAD, PERDIDA DE LA. POR COSTUMBRES DEPRAVADAS Y
ABANDONO DE DEBERES. CASO EN QUE NO SE CONFIGURA (LEGISLACION
DEL ESTADO DE MEXICO)" ... y que decía:
"...por tanto, para que el comportamiento de
una mujer reciba un calificativo semejante y traiga como consecuencia la pérdida de la patria
potestad, se requiere la demostración, de que realiza actos frecuentes que ponen en peligro la
moralidad de los hijos. Pero tal hipótesis no tiene lugar cuando se le imputa haber cohabitado
con una persona diferente de su esposo, que escribió un poema erótico, o que tenía en su
poder la portada de una revista pornográfica, si no hay ningún medio probatorio que acredite
que ese proceder lo llevaba a cabo de manera constante..."
Al final de la jurisprudencia decía tu nombre como parte promovente de un amparo, habías logrado ganarle el juicio a tu esposo y recuperar el derecho a convivir con tus hijos, pero él, ya había inoculado otro veneno en ellos, el del clasismo y el puritanismo, casi nunca quisieron volver a verte.
Como tu nuevo hijo (intelectual), lo primerito que te aprendí fue el gusto por la poesía, ruda y cruda como eras el primer poema que me enseñaste a amar fue “Muerte sin fin” de José Gorostiza:
…”piensa el tumor, la úlcera y el chancro
que habrán de festonar la tez pulida,
toma en su mano etérea a la criatura
y la enjuta, la hincha o la demacra,
como a un copo de cera sudorosa,
y en un ilustre hallazgo de ironía
la estrecha enternecido
con los brazos glaciales de la fiebre…
que habrán de festonar la tez pulida,
toma en su mano etérea a la criatura
y la enjuta, la hincha o la demacra,
como a un copo de cera sudorosa,
y en un ilustre hallazgo de ironía
la estrecha enternecido
con los brazos glaciales de la fiebre…
…abstinencia angustiosa
que presume el dolor y no lo crea,
que escucha ya en la estepa de sus tímpanos
retumbar el gemido del lenguaje
y no lo emite;…
que presume el dolor y no lo crea,
que escucha ya en la estepa de sus tímpanos
retumbar el gemido del lenguaje
y no lo emite;…
…Desde mis ojos insomnes
mi muerte me está acechando,
me acecha, sí, me enamora
con su ojo lánguido.
¡Anda putilla del rubor helado,
anda, vámonos al diablo!”…
mi muerte me está acechando,
me acecha, sí, me enamora
con su ojo lánguido.
¡Anda putilla del rubor helado,
anda, vámonos al diablo!”…
Putilla del rubor helado, así eras tú, lanzabas al aire tu forma de pensar y tus comentarios agudos y fuera de lugar, y todos nos ruborizábamos o se encabronaban, eras una sinvergüenza con una libretita y un lápiz mordisqueado guardados en la bolsa trasera de tus jeans; cada que te venía una frase a tu mente la escribías y tratabas de esbozar un poema con ella, fue tu maldita culpa hacer que, cuando me siento triste o muy feliz, escriba algo para dejarlo ahí, haciendo que me sienta aún más triste o más feliz antes de liberarme... todo un proceso.
Cada que tú te sentías igual hacías lo mismo, y esa libretita era como tu conciencia cuando la repasabas, ¿quién se habrá quedado con ella?, o... ¿en qué basurero acabaría pudriéndose?, esto sería lo mejor, que nadie tenga en sus manos tanta vida, tanto de tí, sería un poder alquímico incontrolable.
Y así entre la fantasía de que yo era tu hijo, los perfumes, el verano, otoño e invierno de 1998 me enseñaste tres cosas, a perder el miedo al ridículo, a sentir lo que escribo y hacerlo sólo con ese fin, y a emocionarme con la descripción de un hombre guapo (fuiste la primera que supo de mis propios labios que yo era Gay).
Eras una mamá hippie, una mala madre intelectual con un buen monólogo siempre a mano, como el que te encantaba actuar de Dario Fo y Franca Rame, contigo descubrí el gusto por la descripción poética que se puede volver a sentir cuando se describe el torso de un amante joven, sus labios gruesos babeados, su piel sudando, el cabello enmarañado al despertar, la ingle entreabierta, las nalgas apretadas, y las brazos de cabrones con los que te encantaba coger como a mí ahora; contigo descubrí ...reafirme... en cierta manera lo que yo soy.
Denostabas los "gustos burgueses en mérito de los proletarios", según tus palabras, pero ambos te encantaban, lo mismo te comías unos tacos al pastor o un pedazo de chicharrón con salsa que un bizcocho de Callabriga, eso sí, siempre invitado por alguien, pues nunca tenías un peso en la bolsa, pero poemas sí, llegué a ver como recitabas como loca en una carnicería a cambio de tres bisteces de res que te dieron ante tu osadía y así era siempre, todo tratabas de solucionarlo con poesía; poeta loca, que lo mismo fuiste perfumista, escritora, prologuista, guardia de seguridad, mesera, coordinadora de cultura, reportera de nota roja, hostess, puta (por gusto) e inoportuna, pero en todo eso siempre eras una poeta más que poetisa.
A los cinco años de conocerte me enteré que por fin te habían publicado, yo, ya en la facultad derecho, un tanto lejos del mal camino que, por poco, tomo por tu ejemplo, te imaginé leyendo, toda sangrona, tus poemas ante el pleno del Teatro Principal en tu presentación de tu libro MENSTRUARIO, y digo sangrona no por chocante, sino que segurito adrede estarías presentando tu libro un día de tu menstruación para hacerle honor a tus letras, no recuerdo porque no fui a tu presentación, me arrepentiré por siempre aunque después conseguí tu poemario...
parece niño en días de fiesta
en media luna me siento sola y lloro
porque a veces soy una dramática
en menguante me tiene despierta la marea roja
bajo una mano al jardín y siento sangre
es creciente mis senos se hinchan
un óvulo se desprende y sangro
menstruo y me siento feliz
es una regla general que lo disfruto
Este mes comenzaré a sangrar un martes
En días de tensión menstrual
salgo con mis cuchillos a la calle
y cruzo la ciudad abiertamente
salgo con mis cuchillos a la calle
y cruzo la ciudad abiertamente
Cuánta injusticia y desafuero
que capacidad de convertirme en diablo
de montar en cólera de dar muerte
Cuando estoy a punto de sangrar
la nota roja en la región aumenta
que capacidad de convertirme en diablo
de montar en cólera de dar muerte
Cuando estoy a punto de sangrar
la nota roja en la región aumenta
Intocable hirviente melancólica
advierto que es menstrual
y por eso cada mes me absuelvo
advierto que es menstrual
y por eso cada mes me absuelvo
Cuando confirmo la regla
del día previo devastador
porque vuelvo a lanzar
las mismas piedras
y juro que es algo
que está fuera de mi control
comprendo que menstruar
no sólo es un estado de gracia
Pero no todo es irritación y espasmos
a veces cuando estoy a punto de sangrar
salgo con entereza a la calle
y cruzo la ciudad alegremente
la ingeniosidad acude a mí para corearme
Seso puro coquetería y corazón
me vuelvo capaz de los actos más audaces
puedo cabalgar desnuda
tocar al mismo tiempo las campanas
decir a todos lo que siento
y proclamar la independencia de los hombres.
Te perdí la pista, pero un par de ocasiones que fui a beber café y leer al "Spanglish" con mi novio de entonces, te recordaba entre cada beso sinvergüenza que la podía dar ahí, fue un espacio que también envenenaste con tu libertad en Guanajuato, no ha habido alguno parecido después, bueno... quizá el lechón ilustrado, seguro se te vería ahí de vez en cuando. Pero nada como el Spanglish, que fundaste con tu amor Tim.
A tanto tiempo de no saber nada de ti, salvo los pequeños poemas que tengo pegados en la pared de mi sala, me enteré que te moriste de amor, la versión es que fue de un paro cardíaco escalando la sierra, pero quienes te conocimos sabemos que fue de amor... por el gringo Tim que fue el amor de tu vida y decidió irse, por tus hijos que te quitaron, por la vida y por tus letras. ¡Ay Martha!, sabrá Diosa qué tristeza traerías atorada que tú libretita y tu lápiz no dieran el ancho y no la sacaron antes de que te matara. Ojalá te hayan enterrado con tu falda de cortinas que te encantaba. El diablo y dios no me preocupan ni te encomiendo a ellos, cuando te lean no se meterán contigo, seguirás libre y autónoma, te negarán tres veces o querrán cogerte. Escribiste alguna vez:
A tanto tiempo de no saber nada de ti, salvo los pequeños poemas que tengo pegados en la pared de mi sala, me enteré que te moriste de amor, la versión es que fue de un paro cardíaco escalando la sierra, pero quienes te conocimos sabemos que fue de amor... por el gringo Tim que fue el amor de tu vida y decidió irse, por tus hijos que te quitaron, por la vida y por tus letras. ¡Ay Martha!, sabrá Diosa qué tristeza traerías atorada que tú libretita y tu lápiz no dieran el ancho y no la sacaron antes de que te matara. Ojalá te hayan enterrado con tu falda de cortinas que te encantaba. El diablo y dios no me preocupan ni te encomiendo a ellos, cuando te lean no se meterán contigo, seguirás libre y autónoma, te negarán tres veces o querrán cogerte. Escribiste alguna vez:
Dar a luz ...
No todo es dar a luz, hay que partir
la vida es una historia de mudanzas
No todo es dar a luz, hay que partir
la vida es una historia de mudanzas
Te mudaste. Muda tu espíritu a un lugar como Guanajuato en el más alla, una ciudad que tanto te dio y tanto te quitó.
… Son las tres de la tarde, abriré las cortinas para que entre el sol y me acabe de sacar la flojera y la melancolía de recordarte, comeré algo, pondré agua en las macetas y después, te leeré un poco más para revivirte en aquél verano de 1998; más tarde follaré en tu honor, quizá después con el corazón roto de nuevo, escriba un poema gracias a tu mal ejemplo.
A la madre que afortunadamente nunca me tocó, Martha Alicia.
A. G. Cabrera 18/02/11
No hay comentarios:
Publicar un comentario