![]() |
Fotografía compartida por el periodista Salvador Arau Pontones, 19/08/2018, tomada de su cuenta de twitter @Salvador_Arau. Inmediaciones de los trabajos del NAICM |
Tal parece que la consulta
sobre el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, que el nuevo gobierno
electo de la república esta procesando, ha levantado más aspaviento político
que económico; la razón, me atrevo a adelantarla con riesgo a equivocarme, la decisión
que arroje ya está pactada entre el gabinete económico de AMLO y el sector privado,
la consulta en sí es una pieza más para la maquinaria política del que es, hasta
ahora, el candidato electo con más votos en la incipiente democracia, he ahí la
razón de su sondeo, concepto que considero más adecuado que el de consulta.
Son cuatro los sucesos
políticos y económicos que me han hecho llegar a esta conclusión, motivada más
por el empirismo político que por un análisis sistematizado de la política, de cuyas
columnas y notas me empapo por las noches, mea culpa, aquí los acontecimientos
que me han llevado a tal colofón:
1. Las recientes declaraciones de las personas fuertes en las cámaras de diputados
y senadores de MORENA. Al respecto han coincidido al menos en dos casos, Mario
Delgado y Monreal, asegurando que se inclinarán a votar en su sondeo a favor de
la continuación del NAICM, acotan, con un esquema de revisión de las
licitaciones, recorte de gastos y revisión de los recursos ejercidos.
2. La sobriedad y seguridad con la que los grandes magnates de grupo CARSO,
Monterrey y de la industria aeronáutica nacional, han declarado en el sentido
de que cualquiera que sea el resultado, esperando sea la continuación del
proyecto del NAICM, estarán dispuestos a la revisión y recorte presupuestal de
gastos excedentes de dicho proyecto, también a clarificar y saldar cuentas con
los contratos cuestionados por corrupción (es su oportunidad de sacudirse las
concesiones secundarias, pero no menos jugosas, que los compromisos políticos del
PRI en Edomex otorgaron). Al respecto, las últimas declaraciones dadas apenas
hace un día en la 16ª Cumbre de Negocios México Business Summit, donde uno de
los primeros inversores de este proyecto, Slim, afirmó incluso que independientemente
de la decisión que se tome, sería un acierto reforzar el sistema de retiro de
los trabajadores sustentando una mayor inversión del proyecto en las Sociedades
de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro (SIEFORES). Aquí estará la
conciliación con el sector empresarial que ha reducido en las columnas financieras
el temor en esta consulta. Destaca también el espaldarazo dado por el ex político y principal accionista de Interjet Miguel Alemán Velasco.
3. El tercer elemento, es la radicalización de los opositores duros a dicho
proyecto, los realmente afectados en el tema social y ecológico en torno a la ejecución
del mismo, destaca la postura del denominado Frente Popular de Defensa de la Tierra
de la comunidad de Atenco, que ha dicho no estar de acuerdo en la consulta y
que esperaban la cancelación de lleno del proyecto, sin resistencias ni dudas
al respecto han llamado a boicotear la consulta en la medida de lo posible.
Legítimo reclamo ante algo que sonó a propuesta en la campaña, ahora invisibilizado por el debate de la consulta sí o
consulta no, otro factor calculado, considero, por
los asesores de AMLO.
4. El cuarto y último elemento de mi conclusión, es la intensificación de las futuras Secretarías de materia ambiental, social y de comunicaciones y
transporte, en su reuniones con los grupos opositores al proyecto buscando puntos de acuerdo, precisamente, en la zona donde éste se ejecuta, prácticamente
llevan mes y medio de negociaciones con estos grupos según lo consignan distintas
notas que dan cuenta de las actividades en dicha zona de las futuras Secretarías; seguramente
será parte de la negociación, el fin de la especulación fraccionaria de
los grupos de poder del EdoMex, adversarios acérrimos de los grupos opositores.
A estas alturas la oposición visceral a la consulta viene de las columnas y analistas políticos proclives a
la derecha partidista, con un claro encono político continuo hacia el próximo presidente;
es claro que se han dado cuenta del sesgo populista de la misma, pues el factor
económico ya esta negociado con quienes tendrían la última palabra. El problema
es, también foco de alarma y encono en este sector de articulistas, el trasfondo
político-electoral que esto conlleva, legitimar la continuación del proyecto en las bases duras del
MORENISMO y los opositores más radicales al mismo;
en esto especulo, pero el semblante político de la consulta me da para concluir
que esta es su finalidad, a estas alturas las personas que veo más interesadas
en participar en dicho sondeo son justamente estas, las bases duras del
MORENISMO, quienes estarán igualmente dispuestas a aceptar y difundir el
resultado que el presidente electo anunciará tras la misma, a pesar de que no coincida
con su posición personal.
El sondeo en ciernes es
también parte de dos acciones que, a mi parecer, semblantean el manejo
partidista que tendrán algunas decisiones del nuevo gobierno, tal cual está sucediendo ya con otro sondeo, que no censo, que se está llevando a cabo, el
denominado “Censo del Bienestar”, quizá ahora ejecutado con jóvenes más entusiasmados que los lideres porriles y de pase de lista que el PRI utiliza, o que las lideresas
sociales con lista en mano de PROGRESA que sudan la gota gorda para las
campañas del PAN en Guanajuato. ¿Cuánto durará el encanto?, a saber.
La decisión esta negociada,
me genera curiosidad el mecanismo por el que se anunciará la opción acordada
con los principales empresarios nacionales e internacionales involucrados,
especulo que será la continuación del NAICM con la transparentación y
acotamiento de sus excesos; la sorpresa será cuáles serán las cabezas de la corrupción
que rodarán, en Atlacomulco hay preocupación y amparos ya en proceso por esto. La
incertidumbre me recae en torno a, ¿cuáles de sus opositores se convencerán de
la decisión tomada?, es el juego político que queda por definir y la principal
apuesta de MORENA. Me decepciona el manejo
partidista del sondeo. Me agrada un tanto la estabilidad económica que ha
generado la decisión negociada. Veremos.
En los próximos días estaré
visitando mi terruño, de ganarme la curiosidad quizá participaría en la dichosa
consulta-sondeo, de ser el caso, votaría por la continuación del proyecto del NAICM;
esto reitero, si la curiosidad un tanto malsana me gana, pues la decisión está
tomada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario