miércoles, 8 de abril de 2020

Ocho experiencias personales, para hablar de la peli #Parásitos, sin hablar de ésta

Una de las Portadas Comerciales de "Parásitos".

Comparto esto, procurando hacer eco del ojo crítico que el autor del film planteó:

1. El esfuerzo de mis padres me permitió crecer en una colonia "bonita" clasemediera, con todas las tradiciones y cosmovisiones que ahí prevalecen; cuando las vecinas se enteraron de que mi madre trabajaría como secretaria, que mi papá era obrero y que asistíamos a escuelas públicas, entre otras cosas, nos retiraron el habla y no fuimos más requeridos en las celebraciones de cumpleaños de sus hijos.

2. Yo y mi único amigo de la colonia, emprendimos un negocio de hacer mandados a domicilio; al principio eran pocos los encargos que nos hacían, hasta que una vecina solterona y muy guay nos dio un consejo, - usen ropa más viejita y hablen mal -, empezamos a usar frases como "- no necesita un mandao -"; nuestro negocio mejoró.

3. Cuando asistí a catecismo (lo intentaron, confieso), hubo algunos problemas entre l@s niñ@s que asistíamos, la solución: dividir en grupos y horarios a los asistentes; en un horario los de "Mineral de Marfil, Lomas de los Santos (donde crecí), Presa de los Santos y Camino Antiguo", en otro, los de "Barrio de las Palomas, Las Aguilas, El Edén, Trasladera de la Vía y Tenería", muchos de mis amiguitos eran de este segundo grupo, decidí asistir a éste para seguir jugando con ellos.

4. La privada donde crecí, está en los lindes de "mi colonia" y otra más popular; cuando ésta necesitó hacer uso de una vía pública para su urbanización y posterior paso, se suscitó un conflicto vecinal. Entre las personas de "mi colonia" se corrió el argumento de que permitir el paso para tal asentamiento, mermaría la plusvalía de las propiedades; el derecho se impuso y el paso se permitió, por otro lado, el mercado actual y la demanda, pagan a menor valor los departamentos ubicados en ese punto.

5. En mi Estado (y otros circundantes) y particularmente en mi ciudad, existía la tradición, y hasta el año 2003,  la legislación civil, de permitir la fusión de los apellidos del pater familia, para registrar al hij@ con estos, más los de la madre, actualmente no; ahí surgieron los llamativos Pérez-Bolde, Trueba-Olivares, y muchos ejemplos de personas con tres o cuatro apellidos juntos, quizá ahí surgió el popular, López-Gatell Ramírez, de hoy día.

6. Ya en la universidad  y vida profesional, cuando ahora sí fui requerido a alguna fiesta de éstas zonas donde antes no fui invitado, cuando me preguntaban mis apellidos, porque ustedes saben... si uno asiste a estas fiestas ¡es muy importante conocer los apellidos de un tercero con quien apenas se está entablando charla!, las personas invertían algo de su tiempo procurando adivinar el origen consanguíneo de éstos, desarrollé cierta habilidad para no sacarlos de dudas.

7. Cuando hube de deambular dejando curriculums, buscando empleo, antes ya había participado de la fundación de la asociación civil de la que aún me enorgullezco de haber formado parte, era común que se preguntara de parte de quién venía, pocas veces se devolvío la llamada, menos aún, cuando profundizaban sobre el objeto de la AC que fundé.

8. Actualmente vivo en la Ciudad de México, en una colonia de la que es común escuchar referencias como "muy genial, muy bella, muy segura, muy elegante", en los casi cinco años que llevo aquí, si la memoria no me falla, han ocurrido 4 suicidios, 2 asesinatos de dealers, 2 asesinatos "pasionales", 2 feminicidios, 3 muertes por riesgo de trabajo en construcción, han descubierto 3 lugares de explotación sexual de mujeres y niños, entre otras tantas cosas por el estilo. En mi realidad, sigo sintiendo que es la colonia genial, bella, segura y elegante de la que siempre se habla.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares