con tal de generar un debate forzado sobre un tema que no tiene relación directa con la situación o causa en comento, llevando incluso el debate al nivel de la afrenta personal.
Un ejemplo común y muy palpable, me sucede frecuentemente al menos a mí, es que expreso mi opinión crítica o en contra de cierta acción o decisión política de un personaje político o partido y, automáticamente, se me acusa o se da por hecho que soy simpatizante de la opción política contraria o que estoy defendiendo acciones políticas de la otra facción que nada tienen que ver con lo abordado. Creo que es un fenómeno que, al menos en México, a quienes no estamos inmersos de forma directa tomando partido en la polarización política entre el oficialismo y su bloque opositor tradicional, nos ha dejado inmersos en esta fastidiosa diatriba de pronto, la cual es un buen ejemplo del "woke".
Un absurdo y como otro ejemplo del woke que me tocó leer recientemente fue el siguiente: En un comentario dado en un artículo sobre el valor cultural de los voladores de papantla, se externaba una opinión en la que se acusaba a estos danzantes de ser los causantes de la posible extinción de cierta especie de mariposa, porque usan en sus ornamentos como cascabel, la semilla de cierta especie de árbol, que es usada en el proceso de crisálida de esa especie mariposa, se aseguraba así con cierta noción científica que fomentar esta tradición llevaría a la extinción de esta especie. El argumento sonaba científico y mostró cierto convencimiento en algunos lectores, pero dejaba de lado que, la principal causa de extinción de especies y ecosistemas en México, no son para nada las tradiciones de los pueblos originarios, sino la industria extractiva, la minería y la tala de bosques o hábitats.
Así pueden encontrarse, en el día a día, decenas de Wokes.
Cuales son los factores o estrategias que he desarrollado para sobrepasar al woke:
1.- Abrir debates sólo con conocimiento de causa, cuando expreso una crítica u opinión en contra de algo (que es casi siempre el detonante del woke), lo hago, como dirían en mi pueblo, con los pelos de la burra en la mano.
2.- Estar abierto el debate reflexivo, no impositivo.
3.- Darle la vuelta al woke y no dejarse entrampar en un debate circular o bizantino sobre puntos de vista ajenos al punto a tratar, sacados de contexto o sobre exagerados.
4.- Y la mejor y que más me divierte, usar la #sátira o la ironía, el sentido de humor como contrarresta del woke.
No hay comentarios:
Publicar un comentario