
Ayer me acosté, para dormir mal pensados, con una noticia que de primer momento me pareció graciosa pero no por ello menos criticable su contenido. El presidente de Bolivia, de quien por cierto admiro muchas cosas, y creo que él junto con Correa de Ecuador, son los únicos con quienes simpatizo del grupo Bolivariano, se sacó la puntada de que las hormonas femeninas presentes en el pollo producen “desviaciones en el ser como hombres”, que traducido en lenguaje de gay significa que nos hacen más clientes para el ligue pues; hay varias cosas del discurso que no puedo criticar como el hecho de que evidentemente los transgénicos producen desequilibrios en los ecosistemas suplantando especies endémicas, que el uso de fertilizantes y hormonas artificiales son más carentes de valor nutricional y agravantes de enfermedades crónicas, y finalmente que evidentemente para que el mundo se convierta en un lugar más habitable es importante reducir el consumo de la Fast food con sus acompañantes desechables, en eso sí estoy de acuerdo, pero ni modo ahora me toca criticar al compañero presidente Evo.
La homosexualidad ha existido a lo largo de la historia de la humanidad, si algo nos ha dado el conocimiento histórico es que esto es una certeza al igual del hecho de que al menos en 9 y medio milenios de existencia de la civilización humana y de registro de la homosexualidad no existían los transgénicos ni las hormonas artificiales, es decir no se puede culpar a estos del incremento de la homosexualidad, pues la ignorancia esta acompañada de tal aseveración. Explicar la homosexualidad es algo complejo que solo se le puede dejar a los expertos en el tema, psicólogos, sexólogos, endocrinólogos, antropólogos, entre otros; lo que si es un hecho aceptado científicamente es que no es una desviación de la personalidad, de que no es ningún tipo de enfermedad, y de que aquella persona que acepte su orientación sexual homosexual tiene más oportunidad de desarrollarse de manera plena.
En esta ocasión el mandatario Evo Morales vuelve al viejo mito de que la homosexualidad es una enfermedad o desviación del desarrollo normal del ser humano, argumento que en el pasado se ha utilizado para discriminar y dejar de lado los posibles avances en Derechos Humanos, pues a los ojos de alguien que considera a otro enfermo esto significa que su enfermedad es un estado de anormalidad con posibilidades de ser cambiado y por ende tal estado no es pausible de ser sujeto de protecciones o reconocimientos, sino más bien debe ser sujeto de tratamientos y mejoras “tendientes a la normalidad”. Parece lamentable que alguien, quien me consta, ha enarbolado la lucha de los Derechos Humanos y la no discriminación hacia los pueblos naturales o indígenas, caiga en el error, derivado de la ignorancia, de discriminar a alguien por su orientación sexual al considerarlo víctima de una enfermedad desviada producto de su alimentación, argumento que en nada favorece las causas de la diversidad y que si enrarecen el ambiente en un país homofóbico, como todos en Latinoamérica en algún grado.
Considero que Evo Morales en un sentido de congruencia tendrá y debe pedir disculpas pronto, no cabe el lenguaje discriminatorio en las palabras de alguien que ha sido un luchador por la igualdad en su país y en su contexto. En esta ocasión Evo Morales se equivocó y debe reconocerlo, ojala lo haga pronto, sino es así es lamentable para su causa y su congruencia.
Pasando al toque humorístico, al rato en el lenguaje gay entre más loca uno, resultara que se esta poniendo más transgénica, en un rato escucharemos expresiones como - es muy transgénica - , o, - come mucho pollo, por eso es bien pasiva -, o ahora habremos de decir – se esta volviendo Trans trans… Transgénica y transexual -; obviamente nuestra orientación nada tiene que ver con los transgénicos. Para el humor de unos o para la exacerbación de otros aquí les dejo la nota periodística al respecto:
Nota: El Universal. Jueves 22 de Abril de 2010
El presidente de Bolivia, Evo Morales, sorprendió hoy a propios y extraños al asegurar que la comida transgénica es la responsable de las "desviaciones" de los hombres hacia la homosexualidad y de la calvicie en Europa.
En la inauguración de la cumbre social que celebra en su país para discutir sobre el cambio climático, Morales arremetió contra los transgénicos con esas afirmaciones y otras sobre los presuntos perjuicios para la salud de la Coca Cola y la papa holandesa.
El mandatario defendió sus ideas afirmando que no eran inventos sino información probada y, en algunos casos como el de Coca Cola, fruto de su vivencia que relató a los asistentes al evento celebrado en la localidad de Tiquipaya, aledaña a Cochabamba (centro).
Empezó con los pollos
Según el presidente boliviano, las aves de granja que son engordadas con hormonas femeninas tienen consecuencias en quien las consume, tanto si son hombres como mujeres.
"El pollo que comemos está cargado de hormonas femeninas. Por eso, cuando los hombres comen esos pollos, tienen desviaciones en su ser como hombres", aseguró Morales, lo que causó risas entre los miles de asistentes a la inauguración de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra.
Agregó que por culpa de los pollos y del ganado vacuno criado con hormonas las niñas también tienen un desarrollo prematuro del busto.
Por eso, aseguró que, desde que conoce esa información, rechaza los pollos de granja para alimentarse exclusivamente con animales "criollos", libres de los transgénicos.
Luego llegó el turno del análisis sobre las consecuencias de ese tipo de alimentos en la calvicie e hizo una profecía: "en 50 años todo el mundo será calvo".
"La calvicie, que parece normal, es una enfermedad en Europa, casi todos son calvos. Y es por las cosas que comen. Mientras, en los pueblos indígenas no hay calvos, porque comemos otras cosas", aseguró Morales, que puso como ejemplo su abundante cabellera, pese a sus 50 años cumplidos.
Morales dijo que esos datos demuestran que el "occidente cada vez trae más y más veneno", al criticar las consecuencias de la crisis alimentaria provocada por el cambio climático.
Papas malignas
Siguió su ataque contra las papas holandesas, un alimento que, según Morales, a pesar de ser "grandes y hermosas", tiene hormonas de pescado, lo que hace que no sirvan para comer bien.
"Nuestra papa originaria está satanizada", protestó Morales al recordar que las diversas variantes de patatas locales se comen incluso con cáscara, a diferencia de la especie holandesa que, según dijo, en su cubierta tiene el "veneno" concentrado y debe pelarse.
Sobre la Coca-Cola dijo que lamentablemente todos la toman, para luego contar una anécdota sobre el supuesto uso que tiene para destapar el caño.
Dijo que es común en Bolivia que un fontanero con problemas para limpiar los inodoros, tras fracasar con sus herramientas, use la bebida norteamericana para destapar las tuberías.
"Imagínense, que químico tendrá la Coca Cola", preguntó para, acto seguido, contar una anécdota de los años 90, cuando bebió varios vasos de esa soda quedando muy afectado en su salud, mientras que sus compañeros de mesa ingirieron mucha "chicha" (bebida fermentada de maíz que embriaga) sin problemas.
También criticó los medicamentos occidentales que, según Morales, curan un mal, pero provocan dos más.
En medio de su discurso, el mandatario boliviano también se hizo llevar varios tipos de platos para hablar de los daños al medio ambiente que causa el plástico.
Defendió el plato hecho con barro cocido, habitual en las mesas bolivianas, porque "si se rompe vuelve a ser arena de la Madre Tierra" y la contaminación es cero, en tanto que criticó la basura que se produce en los países desarrollados donde la costumbre es usar los de desechables de plástico.

No hay comentarios:
Publicar un comentario